Caso práctico de siniestro de tráfico con bicicleta

FICHA SUPUESTO DE HECHO

ÁREA DE PRÁCTICA:

Delitos contra la seguridad vial

CONTENIDO LEGAL:

Accidente de tráfico en bicicleta

FECHA INICIO:

07/03/2021

FECHA RESOLUCIÓN:

10/08/2021

Antecedentes de hecho

Nuestra clienta, a la cual llamaremos Ana de ahora en adelante, resultó atropellada por un vehículo asegurado por Línea Directa mientras conducía su bicicleta, siendo esta la compañía responsable del pago de la indemnización que le correspondía por las lesiones sufridas.

Además de los daños materiales, la clienta experimentó diversas lesiones de carácter temporal, siendo necesario un periodo de baja para asegurar su recuperación médica y la revisión de las mismas en el futuro para garantizar la recuperación completa de su estado físico y anímico.

Observaciones de nuestro equipo

Tras el accidente de tráfico, nuestra clienta no podía levantar pesos de más de 10 kilos, escenario que quedó probado en el informe médico pericial elaborado por nuestro equipo y que dificultaba la realización de las principales funciones de su profesión habitual, las cuales ejercía en una empresa dedicada a actividades de automoción (un taller de reparación de coches concretamente).

De hecho, el carácter permanente de esta situación finalizado el proceso de rehabilitación implicó que su entidad le cambiase de puesto de trabajo, relegándola a un puesto de gestión comercial y actividades de contenido administrativo que no resultaban incompatibles con su nueva situación física.

No obstante, dicha realidad no se reflejó en un primer momento en la oferta motivada que efectuó la compañía de seguros, motivo por el cual, sin necesidad de presentar demanda, nuestro equipo consideró oportuno hacer una nueva reclamación frente a Línea Directa.

Resolución del supuesto de hecho

La cantidad obtenida finalizado el proceso de reclamación superó los 27000 euros sin necesidad de acudir a sala, a pesar de que sí fue necesario la elaboración de un nuevo informe médico para probar el estado de las secuelas que la clienta sufrió tras el accidente de tráfico.

Además, dentro de la cuantía definitiva, 1500€ fueron abonados en concepto de secuelas por pérdida de calidad de vida, precepto definido en el artículo 108 de la Ley 35/2015 dentro del epígrafe de perjuicio personal particular que no se reflejaba en esa primera oferta motivada emitida por la compañía de seguros.

Otros aspectos a tener en cuenta

A la hora de efectuar una reclamación contra una empresa de seguros, no debemos concebir la actuación en sala como un sinónimo de la consecución de una mayor indemnización. De hecho, gran parte de los procedimientos de este tipo suelen finalizar con una reclamación extrajudicial por parte del letrado que tramite nuestro caso en concreto.



Un aspecto que quizás si tiene importancia de manera unánime en esta tipología de supuestos de hecho es la aportación de un informe médico externo al elaborado por la compañía de seguros, documento que refleje de manera clara nuestra situación tras el incidente en el cual hemos sido víctimas.



No debemos olvidar que, este documento es la base sobre la que desarrollar nuestras pretensiones como parte demandante, conteniendo aquellos conocimientos médicos que el juez necesita para emitir su veredicto y que, en caso de quedar correctamente probados, podrá disuadir a las empresas de seguros de ofrecernos una indemnización menor de la que saben que por ley deberían abonarnos.

Por último, al tratarse de un accidente de tráfico en bicicleta, no es obligatorio que contemos con un seguro del vehículo, motivo por el cual cuando recibamos la primera oferta de indemnización no contaremos con esa ayuda jurídica que podría ofrecernos el abogado de nuestra aseguradora.

Esta realidad es sabida por las empresas del sector, siendo imprescindible ponernos en contacto cuanto antes con un abogado especializado en este tipo de casos para no dejar pasar por alto derechos que por ley quizás sí nos corresponden.

En nuestro despacho de abogados la divulgación jurídica fue el punto de partida que en su momento impulsó al equipo para el desarrollo de su web corporativa, intentado acercarte a través de este espacio la información que pudieras necesitar cuando te ves inmerso en un problema relacionado con las diversas áreas de práctica dentro de las cuales ejercemos nuestra profesión en la actualidad.

No obstante, el respeto a la privacidad de la cartera de clientes de GJ Defensa Legal es también otro pilar fundamental de la política corporativa del despacho, modificando cualquier dato que permitiese identificar a las partes implicadas del supuesto de hecho que anteriormente acabas de leer.

En caso de considerar que tu situación se asemeja a este caso extraído de nuestra trayectoria profesional y que nuestro equipo podría ayudarte en su resolución, no dudes en rellenar el siguiente formulario de contacto.

Un profesional del despacho estará encantado de ayudarte con la profesionalidad y cercanía que desde hace años avalan nuestra trayectoria legal dentro de las áreas de práctica en las que operamos.