Caso práctico procedimiento enajenación forzosa bien inmueble

FICHA SUPUESTO DE HECHO

ÁREA DE PRÁCTICA:

Derecho de familia y sucesiones

CONTENIDO LEGAL:

Enajenación forzosa bien inmueble

FECHA INICIO:

26/09/2022

FECHA RESOLUCIÓN:

Antecedentes de hecho

El catastro es un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda que tiene la función de operar como registro administrativo de aquellos bienes inmuebles ubicados en territorio nacional.

Su valor sirve a su vez como base imponible para calcular algunos impuestos como podría ser el IBI o el impuesto de sucesiones, si por ejemplo fuésemos a heredar el bien inmueble en cuestión. Por ello, en caso de que el bien inmueble no tenga un valor de referencia, como contribuyentes estaremos obligados a tributar por su valor de mercado.

Observaciones de nuestro equipo

En el presente caso práctico, la finca ubicada en el municipio de los Yuncos no contaba con el valor anteriormente citado, motivo por el cual la tasadora perito judicial procedió a calcular el valor de la misma.

A pesar de que existían ciertas discrepancias con el valor otorgado a la finca, en vista de los presentes autos se solicitó su enajenación forzosa, amparándose en lo establecido en los artículos 655 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Resolución del supuesto de hecho

El hecho de que la enajenación forzosa pueda ser llevada en parte a cabo al contenido de algunos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil, no debería hacernos olvidar que se trata de una operación de derecho público en la cual no se tendría en cuenta el consentimiento del dueño del bien enajenado.

No obstante, la llegada a esta situación representa siempre una de las últimas opciones desde el punto de vista jurídico, siendo importante dejarse asesorar previamente por un abogado especializado con el objetivo de hallar soluciones alternativas a un procedimiento de estas características en el cual hacer valer nuestros intereses será mucho más complicado a efectos prácticos.


Otros aspectos a tener en cuenta

En el ámbito de la gestión de proindivisos, en ocasiones olvidamos la importancia que puede tener el informe de un perito especializado en la materia para determinar cuestiones cuya importancia serán clave a la hora de realizar cualquier operación.

A modo de ejemplo, el informe de un perito agrario es fundamental para determinar si, al subdividir una finca rústica, las subdivisiones finales superan la unidad de cultivo establecida en el municipio donde esta se localiza, estableciendo si finalmente será posible proceder a dicha subdivisión.

La pericia es entendida en derecho como ese conocimiento especializado que resulta imprescindible para emitir un veredicto al respecto, conocimiento con el que en ocasiones no cuentan las autoridades competentes y que podremos aportar como partes del proceso.

Por ello, ante la ausencia del valor de referencia en el catastro de la finca de este caso práctico, un informe emitido por un perito judicial permitió ofrecer esa información que resultaba clave antes de iniciar un proceso de subasta pública.

En nuestro despacho de abogados, el análisis pormenorizado de cada caso en particular supone quizás uno de los principales motivos de éxito de nuestro bagaje profesional en las áreas de práctica sobre las cuales llevamos trabajando desde hace más de 10 años.

Si necesitas ponerte en contacto con nuestro equipo, no dudes en rellenar el formulario que encontrarás a continuación. Un profesional de GJ Defensa Legal se encargará de contactar contigo a la mayor brevedad posible.