Reclamación por un accidente de un rider frente a Mapfre

FICHA SUPUESTO DE HECHO

ÁREA DE PRÁCTICA:

Delitos contra la seguridad vial

CONTENIDO LEGAL:

Accidente de bicicleta

FECHA INICIO:

02/05/2019

FECHA RESOLUCIÓN:

03/10/2019

Antecedentes de hecho


Nuestro cliente, al cual llamaremos Roberto de ahora en adelante, trabajaba como rider en una empresa dedicada a la entrega de comida a domicilio, haciendo de la bicicleta el medio de transporte mediante el cual ejercía como profesional autónomo durante las entregas que tenían lugar en el día a día de su trabajo.

En uno de estos desplazamientos que tuvo lugar el 4 de abril de 2019, Roberto transitaba por un carril bici en el cual estaba estacionado un coche que, al no ver al ciclista, abrió la puerta del copiloto y colisionó con nuestro cliente, el cual tuvo que ser trasladado al hospital para ser tratado por diversas lesiones tales como una fisura costal o una cervicalgia de importante gravedad.

Una vez salió de urgencias, Roberto contactó directamente con nuestro despacho de abogados de accidentes de tráfico por recomendación de un conocido suyo, siendo nuestro equipo el que le asesoró para que se pusiera en contacto con una clínica UNESPA e iniciar el proceso de rehabilitación que era necesario para su caso en concreto.

Observaciones de nuestro equipo


Uno de los mayores problemas que sufre el trabajador autónomo de este país es la situación de desamparo en la se encuentra en caso de sufrir una baja laboral, no percibiendo ingresos de ningún tipo y viéndose incapacitado para el ejercicio de su actividad económica.

A modo de ejemplo, durante el tiempo que Roberto estuvo de baja, este solo percibió una cuantía en concepto de incapacidad temporal abonada por su mutua laboral, cantidad que, sin entrar en excesivos detalles, no era suficiente para costear los habituales gastos que tenían lugar en su día a día antes del accidente en cuestión.

Es en este punto donde debemos destacar el concepto de lucro cesante por lesiones temporales (artículo 143 Ley 35/2015, de 22 de septiembre), entendiéndose el mismo como la cantidad que la víctima de un siniestro por un accidente de tráfico deja de ganar hasta que no se produce la curación de las mismas.

Para calcular la cantidad que debía percibir Roberto, la ley nos obligará a fijarnos en lo obtenido en las 3 últimas declaraciones de la renta, restando en este caso la cantidad ya percibida por su mutua de trabajo para delimitar la cantidad final.



Resolución del supuesto de hecho

Nuestro cliente consiguió en total mas de 6000€ de indemnización, cantidad que no pudo ser superior debido al escaso tiempo que estuvo para curarse de las lesiones que había experimentado tras el siniestro de tráfico.

Dentro de esta cuantía, aproximadamente un sexto fue en concepto por los daños materiales que sufrió su bicicleta, siendo este un dato muy importante en tanto en cuanto gracias a la cantidad conseguida pudo sufragar el gasto que suponía la adquisición de un nuevo vehículo para seguir ejerciendo su actividad profesional.

Por último, es importante destacar que fue nuestro cliente el que decidió solicitar el alta voluntaria para poder seguir trabajando, así como el cierre definitivo de su proceso de reclamación, considerando la cantidad obtenida como suficiente en base a las circunstancias que habían dado forma al siniestro de tráfico del que formó en el mes de abril.


Otros aspectos a tener en cuenta

Sin lugar a dudas, la obtención de una mayor cuantía tras un siniestro en carretera o vía urbana quedará condicionada al tiempo de rehabilitación o curación que necesitemos para tratar las lesiones de nuestro caso en particular, analizando a posteriori las secuelas que hayan quedado y que serán desglosadas en un apartado distinto dentro de la indemnización total a percibir.

Un elemento que resultaría clave extraer de este caso de éxito es la importancia de cursar nuestro periodo de rehabilitación en un centro distinto al facilitado por nuestra compañía de seguros, depositando nuestra confianza en un médico que analice de forma objetiva la gravedad de nuestras lesiones y el número de sesiones que necesitaremos hasta su curación definitiva o la conversión de las mismas en secuelas.



Finalizado este procedimiento, el centro nos facilitará un informe médico que represente a la perfección la realidad de nuestro estado físico y / o anímico, siendo este el documento sobre el cual sustentar nuestras pretensiones como parte demandante.



Cuando los hechos han quedado probados de manera inequívoca, la aseguradora presenta mayores reticencias para ir a juicio, en tanto en cuanto la veracidad de dicho documento les condicionará a eximirse de su responsabilidad al respecto.

A modo de ejemplo, en el caso de Roberto fue suficiente con una reclamación extrajudicial ante la compañía de seguros (en este caso MAPFRE), no siendo necesario dirimir el asunto en sala para obtener la indemnización que por ley le correspondía.

En nuestro despacho de abogados la divulgación jurídica fue el punto de partida que en su momento impulsó al equipo para el desarrollo de su web corporativa, intentado acercarte a través de este espacio la información que pudieras necesitar cuando te ves inmerso en un problema relacionado con las diversas áreas de práctica dentro de las cuales ejercemos nuestra profesión en la actualidad.

No obstante, el respeto a la privacidad de la cartera de clientes de GJ Defensa Legal es también otro pilar fundamental de la política corporativa del despacho, modificando cualquier dato que permitiese identificar a las partes implicadas del supuesto de hecho que anteriormente acabas de leer.

En caso de considerar que tu situación se asemeja a este caso extraído de nuestra trayectoria profesional y que nuestro equipo podría ayudarte en su resolución, no dudes en rellenar el siguiente formulario de contacto.

Un profesional del despacho estará encantado de ayudarte con la profesionalidad y cercanía que desde hace años avalan nuestra trayectoria legal dentro de las áreas de práctica en las que operamos.